Servicios de mantención eléctrica e instrumentación

Área del Mantenimiento Minería e Industria.

  • Ejecución de Proyectos Eléctricos y Servicios de Mantenimiento Industrial en Alta, Media y Baja tensión, además de proyectos de Obras Civiles para empresas del sector minero, industrial y público, en la Provincia del Choapa.
  • Servicios de Mantenimiento eléctrico e Instrumentación plantas concentradora de cobre y molibdeno e Hidrometalurgia.
 
  • Mantenimiento Equipos electro control en Salas Eléctricas.
  • Mantenimiento de sistemas AA/CC – Climatización
  • Mantenimiento Motores e instrumentación de procesos metalúrgicos.
  • Mantenimiento Tableros de Control eléctrico e instrumentación.
  • Mejoras y reparaciones de sistemas eléctricos de fuerza y distribución en M.T y B.T.
  • Mantenimiento electromecánico de Generadores de Respaldo
  • Limpieza Criogénica instrumentación y válvulas operacionales.
  • Apoyo Mantenimientos mayores ( paradas de planta).

Área asesorías en Proyectos y Mejoramientos.

  • Auditorias eléctricas DS132 Y 594 aspectos legales auditables en faenas mineras.
  • Señalética eléctrica e instrumentación y puntos de bloqueo electromecánico, en salas eléctricas y en planta.
  • Inspección, mejoramiento y mantenimiento del estado de tableros distribución alumbrado y fuerza en áreas misceláneas ( fuera sala eléctrica) según norma NCh 4/2003.
  • Mejoramiento y montajes de canalizaciones de fuerza y electro-control.
  • Implementación sistemas de alumbrado en B.T ( 24 v) para zonas húmedas en mantenimientos.
  • Pruebas dieléctricas a sistemas de puesta tierra en salas eléctricas y patio de SS/EE.
  • Pruebas y diagnósticos de redes industriales (Profibus, Foundation Fieldbus, Hart).
  • Proyectos de Mejoras en alumbrado planta y emergencia.
  • Asesoría en Planes Matrices RP de PM y MM levantamiento de Repuestos SAP-Ellipse, JDE.

Área Innovaciones.

  • Proyectos aplicaciones Android radiocontrol para puente grúas.
  • Sensores de Monitoreo inalámbrico procesos hidráulicos y neumáticos
  • Sensores de Monitoreo inalámbrico para desgaste de polines cintas transportadoras
  • Sensores de Monitoreo para brazo plumas.

Área Ingeniería de Mantenimiento / Gestión de Materiales

  • Estudio de Repuestos. Busca definir los repuestos importantes (Críticos/Semicríticos) del equipo en estudio, indicando N/P y cantidades instaladas. Se sugieren plazos de entrega y parámetros de reposición.
  • Catalogación de Materiales. Los repuestos que se deben ingresar al Catálogo de Materiales, se debe dar una completa descripción, clasificación y parametrización.
  • Estudio de Obsolescencia. Siempre se debe estar realizando revisiones de los materiales sin movimiento, para ello se deben identificar materiales obsoletos técnicamente o por cambios en la planta.
  • Parametrización de Materiales. Revisión de los movimientos de compras y stock de los materiales, se re define la clasificación y su parametrización.
  • Homologación de Repuestos. Se realiza una revisión de los repuestos semejantes en el catálogo, detectándose aquellos que puedan ser fusionados técnicamente, lo otro son los descontinuados por el fabricante.
  • Ingeniería de Materiales. Varias de las actividades anteriores se realizan acá, sumándose lo que es el control de inventario, control de compras y control de KPI’s.
  • Toma de Inventario. Es importante mantener actualizado el stock de las bodegas, es por ello que se realizan tomas de inventario que pueden ser cíclicos, muestras o generales.

Área Ingeniería de Mantenimiento / Planes de Mantenimiento

  • Estudio de Criticidad. Se definen los equipos críticos tomando en cuenta la matriz de riesgo de la compañía y al proceso en el que están insertos.
  • Estrategias de Mantenimiento. Se desarrolla un Análisis Modo Falla y Efecto (AMFE) y Plan Maestro, a cada equipo crítico/semicrítico/recomendado del proceso requerido.
  • Plan Maestro o Plan Matriz. Desarrollo de un plan de actividades dirigido a equipos, componentes y/o repuestos, para mejorar la disponibilidad de la planta.
  • Procedimientos y Estándares de Trabajo. Desarrollo de procedimientos y estándares provenientes de los Planes Matrices de mantenimiento.
  • Programación del Mantenimiento. Definición de las tareas o actividades de mantenimiento con frecuencia, grupo de trabajo, tiempo y fecha de inicio.
  • Revisión de Estrategias y Planes Matrices. Proposición para ajustar o mejorar las estrategias y planes desarrollados anteriormente.